Sobre nosotros image
Somos la Agrupación de Profesores de Educación Secundaria "Ramón Peré"

Afirmar que esta publicación tiene como objeto ser una piedra en el charco, es una metáfora robada. Durante algunos números del semanario Marcha el autor Juan Carlos Onetti publica su columna “La piedra en el charco”, primera de varias que llevará a cabo a lo largo de los años.
Editado entre el período de 1939 y 1974, el semanario albergó las publicaciones de la intelectualidad de época, y funcionó como órgano de difusión del pensamiento de una generación que, desde las antípodas ideológicas, se manejó con un fin común: crear y establecer un discurso uruguayo opinante y parricida, respecto a la tradición impuesta desde lo cultural.
Bajo el seudónimo de Periquito el Aguador, Onetti utiliza el espacio de “La piedra...” para abordar toda clase de temática, en concordancia con el discurso de toda la generación, como explicó en 1968: “Así nació Periquito el Aguador, empeñado en arrojar su piedra semanal en la desolación del charco vacío” (“Explicación de Periquito el aguador” en Réquiem por Faulkner, 1968). Se presenta como un segmento de crítica literaria, asumiendo poseer, con énfasis, el primero de esos términos a modo de fundamento, como verbo y adjetivo: hacer crítica y ser crítico.
A través de las palabras de este escritor, que observó con ojos huraños la realidad cultural que lo circundaba, es posible dilucidar, también, una intención: promover en la juventud el desprendimiento a la tradición impuesta, desestabilizar los lugares comunes, agitar las estancadas aguas del pensamiento colectivo.
Ni al autor ni al contenido explícito de sus artículos literarios homenajeamos en estas páginas que pretenden llegar, de forma bimensual, a lectores disímiles a los que él tuvo – o esperaba – abordando temáticas que, puede darse por sentado, jamás aparecerían en la columna original. Pero sí hacemos acopio de una postura, de una mirada y de un desapego. Distanciamiento a la tradición de que, en la cultura uruguaya, toda forma de pensar y pensarse venga de la mano del discurso oficial de los medios de comunicación hegemónicos, avalados por el bloque de poder.
El pueblo lee, piensa y resiste. El pueblo es una piedra en el charco.

Partido Comunista de Uruguay - 1001 - Frente Amplio
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO