Aproximación a la educación democrático avanzada. Prof. Oscar Rorra.*

Aproximación a la educación democrático avanzada. Prof. Oscar Rorra.*

Avanzando en un programa alternativo nos preguntamos qué objetivos debe alcanzar la educación en el siglo XXI. [...] La formación de nuestros compatriotas debe orientarse hacia la pública felicidad que alcanzaremos con seres sanos, moralmente aptos e intelectualmente capacitados.

Más información  
Los Centros María Espínola: cuando el faro te puede llevar al naufragio. Prof. Federico Lanza Weismann

Los Centros María Espínola: cuando el faro te puede llevar al naufragio. Prof. Federico Lanza Weismann

Cuentan que en el pasado los piratas hacían señales de luces desde la costa simulando un faro para hacer que los buques encallaran en las rocas y poder saquearlos. No tengo nada personal contra los faros y admiro a los que trabajan en ellos meses aislados para servir a una noble causa. Pero no puedo evitar desconfiar de los que se presentan como portadores de una actitud mesiánica que pretenden iluminar al resto con sus certezas.

Más información  
Apropiarse del pensamiento. Aportes para la comprensión de la importancia de los cursos de Filosofía y Crítica de los Saberes en Primer año de Bachillerato de Educación Secundaria. Prof. Líber Borroni*

Apropiarse del pensamiento. Aportes para la comprensión de la importancia de los cursos de Filosofía y Crítica de los Saberes en Primer año de Bachillerato de Educación Secundaria. Prof. Líber Borroni*

Es decir, sin cercenar la libertad de cátedra, ni ideologizar los contenidos, en los cursos de Filosofía, se rescata una esencia democrática clave: la posibilidad y la necesidad de poner en común las ideas, dialogar sobre ellas, y nutrirse del acumulado histórico del pensamiento humano.[,,,] La Crítica de los saberes puede ser una herramienta interesante para tomar conciencia de lo naturalizado, y aportar al progreso de las costumbres y las ideas que comparte una sociedad.

Más información  
La Historia Local como herramienta para percibir la voz de los humildes. Prof. Líber Moreno*

La Historia Local como herramienta para percibir la voz de los humildes. Prof. Líber Moreno*

El reducir la escala de observación posibilita una más ajustada caracterización de los diversos grupos sociales y su conflictiva trama de redes sociales, permitiendo buscar en contextos locales nuevos modelos explicativos que aporten al razonamiento histórico, que respondan a las nuevas preguntas, a los nuevos problemas que nos empujan

Más información  
Entrevista al Prof. Carlos Rivero

Entrevista al Prof. Carlos Rivero

"Lo razonable sería esperar para el 2021 un sistema educativo reforzado, con más presencialidad, más docentes, más acompañamiento, más tutorías. Pero nada de eso ocurrirá porque se recortaron horas, se recortaron grupos, en definitiva prevaleció la lógica fiscal por encima de lo pedagógico."

Más información  
Ser mujer, ser isla. Un abordaje posible a "Soy isla. Una mujer caminando la Tierra del Fuego", de Perla Bollo. Prof. Luana Varela

Ser mujer, ser isla. Un abordaje posible a "Soy isla. Una mujer caminando la Tierra del Fuego", de Perla Bollo. Prof. Luana Varela

"Soy isla. Una mujer caminando la Tierra del Fuego", de Perla Bollo fue publicado en el año 2018, producto de un viaje realizado por la autora. El presente trabajo pretenderá abordar el posible carácter político de la obra, tomando como punto de partida lo que denominaremos "el episodio de los cinco jinetes y el refugio vandalizado": la crítica al factor humano en tanto se manifiesta como antepuesto a la naturaleza e, incluso, a la propia subsistencia de sus iguales desde una perspectiva de género.

Más información  
Breve bosquejo de la Revolución Rusa.  Prof. Alejandro Acosta*

Breve bosquejo de la Revolución Rusa. Prof. Alejandro Acosta*

La primera revolución socialista había comenzado, plagada de heroísmo (...) generando la esperanza a nivel planetario de que era posible terminar con la explotación, el hambre y el atraso (...) Al mismo tiempo, cometiendo numerosos errores y deformaciones que, junto a la agresión del imperialismo, desembocó en la derrota de la experiencia socialista.

Más información  
Los impulsores del odio y el tomar partido por la vida. Prof. Carola Godoy*

Los impulsores del odio y el tomar partido por la vida. Prof. Carola Godoy*

La idea de crisis para las Ciencias Humanas es estructurante y perenne. La humanidad vive y ha vivido crónicas y permanentes crisis [...] Y es en esa instancia de “fragilidad” donde los discursos punitivistas, del odio, en gran parte promotores de la crisis, encuentran su oportunidad de captar aliados, fieles.

Más información  
65 años de la Unión de la Juventud Comunista de Uruguay: breve recorrido histórico.                      Círculo Nibia Sabalsagaray - Jóvenes Comunistas del IPA *

65 años de la Unión de la Juventud Comunista de Uruguay: breve recorrido histórico. Círculo Nibia Sabalsagaray - Jóvenes Comunistas del IPA *

La UJC continúa siendo un organización que ni el fascismo ni los sectores conservadores que van contra los intereses del pueblo uruguayo quieren. En última instancia, la lucha por la unidad, en el FA, el PIT-CNT, movimientos sociales, trabajando en la construcción de una alternativa popular con la participación de los jóvenes, es lo que aquellos viejos y nuevos fantasmas no quieren.

Más información  
Entrevista al historiador Gerardo Leibner (Segunda parte)

Entrevista al historiador Gerardo Leibner (Segunda parte)

"Siendo un importante componente del Frente Amplio, el PCU puede ejercer esa función de ala obrera e izquierda (junto con otros sectores aliados) del nacional-reformismo de manera mucho más eficaz que su patético fracaso en la década del ’40. Sin embargo, el nacional-reformismo uruguayo tiene su techo que como vimos no fue superado en quince años de gobiernos frenteamplistas y el PCU no tiene en este período actual un proyecto revolucionario para superar ese techo estructural."

Más información  
Líber Arce. Pinceladas biográficas de la vida de un militante Ing. Manuel Caldas*

Líber Arce. Pinceladas biográficas de la vida de un militante Ing. Manuel Caldas*

Líber nació el 30 de octubre de 1938, en Montevideo. Da la casualidad que dos días antes de su nacimiento, las Brigadas Internacionales desfilaron por última vez en Barcelona, despidiéndose de la España republicana.

Más información  
Entrevista al historiador Gerardo Leibner (Primera parte)

Entrevista al historiador Gerardo Leibner (Primera parte)

"[---] sin duda, el PCU tuvo un papel central y fundamental en la resistencia cívica a la dictadura iniciada en la huelga general de junio-julio 1973 y persistente hasta comienzos de 1985, en la lucha por la redemocratización y la reproducción de valores e identificaciones sociales que cerraron el paso a las intenciones autoritarias refundacionales y contribuyeron al resurgimiento del campo popular a la salida de la dictadura."

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO